Bienvenidos al Ciclo Olímpico
Iniciamos oficialmente un ciclo decisivo en el que cada
estudiante se convierte en investigador, cada aula en un laboratorio de ideas y
cada proyecto en una semilla de transformación para nuestra ciudad.
Durante las próximas semanas, la creatividad, el pensamiento
crítico y la pasión por resolver los grandes retos ambientales de Bogotá serán
sus principales herramientas. Ya no se trata solo de aprender, sino de
proponer, construir y re-modelizar la realidad para hacerla más sostenible,
justa y habitable.
Aquí
encontrarán las orientaciones para desarrollar sus Proyectos Científicos
Olímpicos (PCO), comunicar sus hallazgos de forma clara e impactante y hacer de la
ciencia una herramienta de diálogo con su comunidad. La llama STEM sigue viva y
el Reto 4: Re-modelizando ha comenzado. Prepárense para
explorar, crear y comunicar ciencia como nunca, porque en Bogotá, cada idea
cuenta para construir un futuro sostenible.
Para orientar este proceso, se propone la siguiente
pregunta problema de investigación, que corresponde al fenómeno a modelizar y
que deberá ser respondida por los estudiantes a lo largo del proceso de modelización:
¿Qué especies de aves utilizan los humedales de Bogotá como
parte de sus corredores ecológicos y cuáles de ellas están en riesgo por los
cambios en la ciudad?
En esta fase, tendrán la oportunidad de consolidar conocimientos en Ciencias Naturales, Matemáticas y Tecnología, aplicándolos en la modelización de fenómenos ambientales de Bogotá, en el que la investigación y la creatividad serán las herramientas principales para construir soluciones innovadoras.
Los detalles sobre las actividades y el cronograma, así como el proceso de evaluación que permite reconocer el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de los estudiantes se presentan en este documento.
CRONOGRAMA RETO 4
Les invitamos a recorrer con atención cada apartado y a hacer de este espacio una oportunidad para fortalecer el pensamiento crítico, la comunicación científica y el compromiso con la construcción de Bogotá Distrito Ambiental.
La misión, conservar
la biodiversidad de Bogotá
- Totem que identifica a cada grupo de trabajo
- Lápices
- Colores
- Borrador
- 1/8 de cartulina
- Marcadores de diferentes colores
- Totem que identifica a su grupo de trabajo
- Lápices, borrador, colores
- Marcadores
- Pegante
- Hoja para registrar respuestas
- Totem que identifica a su grupo de trabajo
- 1/8 de cartulina negra y 1/8 de cartulina de cualquier color
- Lápices, borrador, colores
- Marcadores
- Pegante
- Hojas tamaño carta (pueden ser recicladas)
- Cinta
Cordialmente,
Equipo organizador de las Olimpiadas STEM 2025-2026
- Caja mediana o pequeña (puede ser de zapatos, una caja de leche tetrapack lavada y seca, etc. )
- Dibujo en hoja blanca del animal escogido en la guía Bogotá Silvestre (por lo menos 2 o 3 por grupo) que debe ser acorde al tamaño de la caja
- Lápices
- Colores
- Borrador
- Marcadores de diferentes colores
- Colbon o cinta
- Regla
- 5 hojas recicladas tamaño carta u oficio (que se pueda trabajar por una cara)
- Periódicos viejos para proteger las mesas
- Esferos
- 1 hoja blanca tamaño carta
- 2 pliegos de papel periódico






Muy interesante la guía Bogotá silvestre
ResponderEliminar