Olimpiadas STEM

 


Bienvenidos al Ciclo Olímpico

Iniciamos oficialmente un ciclo decisivo en el que cada estudiante se convierte en investigador, cada aula en un laboratorio de ideas y cada proyecto en una semilla de transformación para nuestra ciudad.

Durante las próximas semanas, la creatividad, el pensamiento crítico y la pasión por resolver los grandes retos ambientales de Bogotá serán sus principales herramientas. Ya no se trata solo de aprender, sino de proponer, construir y re-modelizar la realidad para hacerla más sostenible, justa y habitable.

Aquí encontrarán las orientaciones para desarrollar sus Proyectos Científicos Olímpicos (PCO), comunicar sus hallazgos de forma clara e impactante y hacer de la ciencia una herramienta de diálogo con su comunidad. La llama STEM sigue viva y el Reto 4: Re-modelizando ha comenzado. Prepárense para explorar, crear y comunicar ciencia como nunca, porque en Bogotá, cada idea cuenta para construir un futuro sostenible.

Para orientar este proceso, se propone la siguiente pregunta problema de investigación, que corresponde al fenómeno a modelizar y que deberá ser respondida por los estudiantes a lo largo del proceso de modelización:  

¿Qué especies de aves utilizan los humedales de Bogotá como parte de sus corredores ecológicos y cuáles de ellas están en riesgo por los cambios en la ciudad?

En esta fase, tendrán la oportunidad de consolidar conocimientos en Ciencias Naturales, Matemáticas y Tecnología, aplicándolos en la modelización de fenómenos ambientales de Bogotá, en el que la investigación y la creatividad serán las herramientas principales para construir soluciones innovadoras.

Los detalles sobre las actividades y el cronograma, así como el proceso de evaluación que permite reconocer el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de los estudiantes se presentan en este documento. 

CRONOGRAMA RETO 4

Les invitamos a recorrer con atención cada apartado y a hacer de este espacio una oportunidad para fortalecer el pensamiento crítico, la comunicación científica y el compromiso con la construcción de Bogotá Distrito Ambiental.


La misión, conservar
la biodiversidad de Bogotá


A lo largo del desarrollo de las actividades, en todos los retos se busca responder: 

PREGUNTA GUÍA: ¿Cómo podríamos contribuir al cuidado de la biodiversidad en Bogotá, entendiendo los peligros que enfrenta y proponiendo acciones para protegerla?

RETO 3
Re-diseñando 

Profundiza en las capacidades desarrolladas en los retos anteriores, invita a las y los estudiantes a establecer la relación que existe entre la biodiversidad local y las condiciones atmosféricas de la ciudad. A través de actividades experimentales y colaborativas se promueve la reflexión crítica sobre los peligros que enfrentan las especies locales debido a las transformaciones que han tenido los ecosistemas.

Es momento de continuar con esta experiencia educativa que invita a las y los estudiantes a comprender cómo la biodiversidad está relacionada con las condiciones atmosféricas locales, las afectaciones que enfrentan los ecosistemas y las especies que los habitan cuando no se protegen adecuadamente.

Para este reto te invitamos a revisar previamente la página web "Pilas Bloques" de la fundación Sadosky (2025) (haciendo clic en la imagen), en la que encuentran ejercicios para acercarse a la programación en bloques de forma sencilla para orientar la actividad. 
Al ingresar da clic en el botón: "explora la versión en línea". Luego, "principiante" y practica los 6 primeros desafíos que aparecen en tu computadora donde deben ayudar al puma Duba a comer.


Si requieren ampliar la información sobre cómo realizar, paso a paso, las actividades de la página, use como apoyo el siguiente video:


También leer el recurso 1 donde encuentran información sobre los microclimas y las especies que se encuentran en Bogotá 


Para finalizar pueden contextualizar lo aprendido para argumentar la pregunta guía, en los siguientes materiales:



El reto 3 se desarrollará el viernes 5 de septiembre, cada grupo debe llevar:
  • Totem que identifica a cada grupo de trabajo
  • Lápices
  • Colores
  • Borrador
  • 1/8 de cartulina
  • Marcadores de diferentes colores

RETO 2
Re-conceptualizando

Invita a las y los estudiantes a profundizar en la relación entre los fenómenos naturales y la conservación de la biodiversidad. A través de actividades experimentales y colaborativas se promueve la reflexión crítica sobre las formas en que los cambios en el entorno impactan los ecosistemas y cómo, desde el aula, es posible proponer acciones concretas para su cuidado. 

Este reto se articula con la apuesta pedagógica para formar una ciudadanía escolar comprometida con el cuidado y la conservación de la biodiversidad, reconociendo a Bogotá como un ecosistema en constante transformación. A través del trabajo colaborativo, el uso de herramientas digitales, la experimentación y el análisis de problemáticas ambientales concretas se promueve la construcción de aprendizajes significativos y contextualizados.

El reto 2 se desarrollará en diferentes espacios:
El primer encuentro será el lunes 4 de agosto para 502 y 501 y el lunes 11 de agosto para 503 en las clases de geometría, cada grupo debe llevar:
  • Totem que identifica a su grupo de trabajo
  • Lápices, borrador, colores
  • Marcadores
  • Pegante
  • Hoja para registrar respuestas
El segundo y tercer encuentro será el viernes 8 de agosto para todos los quintos en clase de ciencias y tecnología, cada grupo debe llevar:
  • Totem que identifica a su grupo de trabajo
  • 1/8 de cartulina negra y 1/8 de cartulina de cualquier color
  • Lápices, borrador, colores
  • Marcadores
  • Pegante
  • Hojas tamaño carta (pueden ser recicladas)
  • Cinta

OLIMPIADAS STEM
Una estrategia para fortalecer los aprendizajes en ciencias naturales, matemáticas y tecnología de los estudiantes, a través de la consolidación de un proyecto con enfoque STEM.

Adjunto se encuentra el listado de estudiantes por cursos para dar a conocer los ID asignados a cada estudiante para las Olimpiadas STEM 2025, los cuales serán solicitados para realizar la evaluación de aprendizajes priorizados y evaluación de capital científico.

Cordialmente,

Equipo organizador de las Olimpiadas STEM 2025-2026


Recuerda que: La evaluación del reto 1 se realizara en el colegio el viernes 1 de agosto

RETO 1
Re-conociendo

Invita a las y los estudiantes a observar, indagar y reflexionar sobre los ecosistemas que conforman el entorno bogotano, reconociendo la riqueza de especies que habitan en él y comprendiendo su papel en el equilibrio ambiental.

Para este reto te invitamos a revisar previamente la Guía de Bogotá Silvestre  elaborada por el Observatorio Ambiental de Bogotá (haciendo clic en la imagen), donde encuentra información detallada sobre aves, mamíferos, anfibios y reptiles que habitan en la ciudad. Esta guía le ofrece ejemplos de diferentes animales que habitan en los diferentes ecosistemas de Bogotá para orientar la actividad. 




Conoce tú grupo de trabajo haciendo clic sobre el siguiente enlace:



El reto 1 se desarrollará el martes 17 de junio, cada grupo debe llevar:

  • Caja mediana o pequeña (puede ser de zapatos, una caja de leche tetrapack lavada y seca, etc. )
  • Dibujo en hoja blanca del animal escogido en la guía Bogotá Silvestre (por lo menos 2 o 3 por grupo) que debe ser acorde al tamaño de la caja
  • Lápices
  • Colores
  • Borrador
  • Marcadores de diferentes colores
  • Colbon o cinta
  • Regla
  • 5 hojas recicladas tamaño carta u oficio (que se pueda trabajar por una cara)
  • Periódicos viejos para proteger las mesas
  • Esferos
  • 1 hoja blanca tamaño carta
  • 2 pliegos de papel periódico

1 comentario:

Te informamos