![]() |
Nathaly Sánchez Peña Bienvenidos a mi Blog https://apoyoinclusion.blogspot.com/ |
Correo
Hábitos de estudio
Técnica para dejar la pereza
Consejos para mantener la memoria activa
- ü Sé una persona activa: evitar la pasividad y realizar actividades que nos hagan sentirnos útiles y que formamos parte de la sociedad.
- ü Cuidar la alimentación comiendo sano y procurar dormir de 6 a 8 horas diariamente, a fin de sentirse bien descansados y ayudar al cerebro a un mejor funcionamiento.
- ü Relacionarse con las personas es crucial, nos “obliga” a mantenernos activos, a utilizar el lenguaje y a poner en marcha nuestra cabeza.
- ü Oxigenarse correctamente y practicar relajación a través de la respiración.
- ü Nunca dejar de aprender cosas nuevas: mostrar inquietudes y ganas de aprender, de dejarse impresionar por los conocimientos. Nunca perder la curiosidad de saber más.
- ü Sé independiente. No dejes que los demás te ayuden en todo.
- ü Los juegos de palabras: Actualmente hay muchos juegos que ayudan a la práctica del lenguaje de manera que ayudan a que no se nos olviden las palabras. Además de los juegos de palabra, los juegos de mesa también ayudan a estimular la mente.
- ü Ríe. Nunca dejes de sonreír ya que la risa aleja el estrés que, en muchas ocasiones, es el culpable de los problemas de memoria.
- ü Nunca dejes de contar las batallitas: cuenta todos tus recuerdos a hijos, nietos, vecinos… y si ya no quieren escucharlos más prueba a llevar un diario o unas memorias en las que plasmar todos tus recuerdos día a día.
- ü Introduce novedades en tu día a día para evitar caer en la monotonía.
- ü Estimula todos los sentidos, oliendo flores, escuchando música clásica, viendo preciosas obras de arte….
- ü Dejar volar la imaginación. Esto es muy útil y muy fácil de hacer. Imaginar el final de una película o de un libro que se está leyendo, ponerle cara a las personas mientras surgen en las conversaciones…
- ü Leer es tremendamente útil, ya que una de los beneficios de la lectura es que ayuda con los problemas de memoria estimulándola.
- ü Observa tu alrededor y enumera todo lo que ves por las calles.
- ü Realizar ejercicio físico.
- ü Escuchar la radio y mira programas culturales en la televisión.
- ü Explicar tus conocimientos a los más pequeños que te rodean.
- ü Mantener nuestro entorno ordenado.
- ü Mira fotos y vídeos antiguos.
- ü Escribir cartas, recetas o cualquier otra cosa que nos interese.
Herramientas para el apoyo escolar.
Tableros de auto-consulta para apoyar la lectura y escritura, se pueden imprimir en color y plastificar.
Buenos dias mi nombre es yeferson martinez de la sede c del grado 501 jornada mañana
ResponderEliminar